Fortalezas de carácter: elemento clave para que los jóvenes descubran su propósito

Lectura aproximada 6 min

30 octubre 25

Fortalezas de carácter: elemento clave para que los jóvenes descubran su propósito

Abismael Reséndiz, Director Nacional de Preparatoria y Profesional Tecmilenio, comparte una reflexión sobre la importancia de reconocer las fortalezas de carácter como una herramienta indispensable para el desarrollo personal, académico y profesional. 

Reséndiz plantea una pregunta que resuena en muchas familias:  ¿cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas a tener un mayor bienestar? La respuesta, explica, se encuentra en comprender que cada persona cuenta con fortalezas de carácter, un conjunto único de cualidades que, cuando se identifican y cultivan, contribuyen a la construcción de un propósito de vida sólido. 

 

¿Qué son las fortalezas de carácter? 

El especialista comenta que las fortalezas pueden entenderse como aquello que disfrutamos hacer, lo que realizamos con habilidad. 

Según la psicología positiva, las fortalezas de carácter son rasgos de nuestra personalidad a los que otorgamos un valor moral positivo y, lo más importante, que podemos cultivar y desarrollar. 

En este sentido, las fortalezas de carácter no se refieren a talentos o habilidades técnicas, sino al ejercicio consciente de nuestra voluntad y a los rasgos positivos que orientan nuestra forma de ser. A través de su práctica, moldeamos la manera en que afrontamos la vida y desarrollamos  virtudes que expresan lo mejor de la naturaleza humana. 

De acuerdo con Martin Seligman y Christopher Peterson, dos importantes investigadores y pioneros de la psicología positiva existen 24 fortalezas de carácter, que van desde el amor por el aprendizaje,  la curiosidad y la gratitud, hasta la perseverancia, la amabilidad y el liderazgo. Su uso consciente –menciona Reséndiz–, está directamente vinculado con mayores niveles de bienestar y satisfacción personal. 

Beneficios de utilizar las fortalezas 

El uso activo de las fortalezas de carácter,  no es un concepto abstracto, sino una herramienta tangible que genera resultados positivos y comprobables. En el ámbito académico, favorecen un mayor involucramiento en las clases, incrementan la autoestima y contribuyen a alcanzar mejores logros escolares. 

En las familias, permiten mejorar la comunicación y fortalecer la comprensión entre sus integrantes; además, a nivel de pareja, aumentan la probabilidad de construir relaciones más duraderas y felices. 

En el mundo laboral, el impacto también es evidente: se traduce en un mayor bienestar en el trabajo, mejor rendimiento y más posibilidades de permanecer en el entorno profesional con una actitud positiva y resiliente. 

¿Cómo identificar y aplicar las fortalezas para lograr una vida plena? 

Reséndiz subraya que el entorno familiar es fundamental para reconocer y fomentar el uso consciente de las fortalezas. Estas son cuatro acciones clave para lograrlo:  

1. Realizar el test gratuito de fortalezas VIA  

Identificar las fortalezas de carácter insignia, aquellas que surgen de forma más natural, frecuente y auténtica, es el punto de partida para poder comenzar a trabajar con ellas de manera profunda. 

2. Cultivar el uso de fortalezas de carácter insignia  

Es importante aplicarlas activamente en proyectos escolares, actividades extracurriculares y metas personales para potenciar el rendimiento académico y el desarrollo integral. 

3. Fortalecer las relaciones interpersonales 

Utilizando fortalezas como el perdón, la humildad, la autorregulación y la prudencia para mejorar la comunicación y la empatía en las relaciones con otros, algo fundamental para el bienestar social. 

4. Construir resiliencia emocional 

Desarrollar la capacidad para adaptarse y recuperarse de situaciones difíciles, al usar fortalezas de carácter como la gratitud, la esperanza y la perseverancia, no sólo se resiste a la adversidad, sino que se crece a partir de ella. 

El directivo destaca que el descubrimiento del propósito se da cuando los jóvenes logran alinear sus fortalezas con sus aspiraciones personales y su contribución hacia los demás. Una declaración de propósito no es únicamente una meta a futuro, sino una brújula que guía las decisiones diarias y el rumbo de vida. “Cuando una persona sabe cuáles son sus fortalezas y las usa en beneficio propio y de los demás, no sólo encuentra motivación, sino también sentido en cada paso que da”, concluye. 

Conoce tus fortalezas de carácter realizando el test en el siguiente enlace: https://bit.ly/testparaconocerfortalezasdecaracter

 

Autora: Ivonne Vargas Hernández.

Editora en Jefe Observatorio Instituto para el Propósito y Bienestar Integral. Autora, analista laboral y periodista especializada en Recursos Humanos y Gestión de Talento.  

 

Déjanos tu like