En el marco de Organizaciones con Propósito, evento celebrado por el Instituto del Propósito y Bienestar Integral de Tecmilenio, el doctor Raj Sisodia, cofundador del movimiento Capitalismo Consciente, ofreció la ponencia “Sanando líderes”. En ella reflexionó sobre la necesidad urgente de construir organizaciones con líderes más conscientes, empáticos y conectados con el propósito de elevar el florecimiento humano.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), México se encuentra entre las naciones con mayor nivel de estrés laboral. A ello se suma que, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el país registra una de las jornadas laborales más extensas del mundo, con casi 30 % de los trabajadores sometidos a horarios excesivos. Para Sisodia, este contexto evidencia la urgencia de transformar la manera en que se lidera y se entiende el trabajo.
“Durante veinte años observé las consecuencias del liderazgo tradicional y me rompió el corazón ver que a las personas no les interesaba mejorar el entorno donde laboraban”, compartió. “Pero descubrí la felicidad al otro lado de mi corazón roto; un corazón que duele es un corazón que sirve”.
El también presidente emérito de Conscious Capitalism Inc. sostuvo que el propósito del liderazgo consciente es elevar la consciencia desde la apertura del corazón, reconociendo que “toda la vida importa”. Añadió que, para lograrlo, es esencial completarse a uno mismo y reconciliar la energía femenina y masculina, pues “la forma femenina ha sido minimizada de manera sistemática” en la historia y en la cultura organizacional.
Durante su charla, Sisodia explicó que existen cuatro tipos de trauma que pueden influir en la forma en que las personas lideran y se relacionan: el personal, el ancestral, el colectivo y el familiar. Sanar estas heridas, afirmó, es indispensable para formar líderes más humanos y organizaciones más sostenibles.
“Al final, ¿cuál será nuestro legado: pena o alivio?”, cuestionó ante el público. Para el autor de Firms of Endearment, la respuesta radica en construir culturas organizacionales basadas en el cuidado. “Cuando tenemos líderes conscientes y una cultura que cuida, el desempeño mejora y con ello elevamos el florecimiento humano en el planeta”, concluyó.
Raj Sisodia es presidente emérito de Conscious Capitalism Inc. y fue profesor distinguido de Negocios Globales en Babson College, además de investigador en Whole Foods Market. Su mensaje en Organizaciones con Propósito reafirmó una idea que ha cobrado fuerza en los últimos años: las empresas más exitosas son aquellas que operan con propósito, empatía y amor.
Si deseas consultar esta y otras ponencias, te invitamos a visitar nuestros contenidos en www.wellbeing360.tv.
Autora: Ivonne Vargas Hernández.
Editora en Jefe Observatorio Instituto para el Propósito y Bienestar Integral. Autora, analista laboral y periodista especializada en Recursos Humanos y Gestión de Talento.